Entrevistamos a
BEATRIZ GONZÁLEZ . Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad
“Hemos elaborado un documento sobre cómo afrontar la crisis económica desde la sanidad”
La Catedrática de la ULPGC, Beatriz González López-Valcárcel ha recibido la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad por acuerdo del Consejo de Ministros celebrado en noviembre de 2011, a propuesta del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Su experiencia e investigaciones en el campo de economía de la salud la sitúan como una de las principales expertas españolas en esta materia.
1. Ha sido condecorada con la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, precisamente en unos tiempos en los que se hace, si cabe, más necesarios todos los estudios que apoyen y ayuden a mejorar la gestión sanitaria. Suponemos que este reconocimiento tendrá algo que ver con todo lo que usted ha aportado a este campo, no sólo a nivel nacional, sino fuera de nuestras fronteras, ¿no?
El reconocimiento lo propuso el Director General de Salud Pública, Ildefonso Hernández, en 2010, para las personas que habíamos colaborado en a la elaboración de la Ley de Salud Pública de España, que se aprobó por el Parlamento este año. En la primavera de 2010 estuvimos tres días encerrados en medio de la nada, en Castilla, trabajando en la ley. Nos han concedido la cruz a dos de las personas de ese grupo, a Miquel Porta (catedrático de Salud Pública de la Universidad de Barcelona) y a mí. Seguramente habrán valorado el curriculum en conjunto y las aportaciones a la sanidad, pero me hubiera gustado que lo hubieran recibido también las demás personas del grupo de trabajo.
2. ¿Cree que en esta gran crisis económica que se está atravesando, y que afectará al ámbito sanitario y social, tal y como nos están anunciando, los poderes políticos deben apoyarse en los expertos universitarios y en las investigaciones desarrolladas sobre gestión sanitarias en nuestro país?
Sí, sin duda. No es que tengamos La Verdad, con mayúsculas, pero lo que proponemos es argumentado y sin contaminación por intereses personales o de lobby.
3. Usted ha formado parte de casi todos los comités de expertos sanitarios en nuestro país. ¿Cuál ha sido su función en ellos?, ¿en qué ha podido colaborar para que dispongamos de este Estado del Bienestar?
He participado en unos cuantos. Participé en el comité de expertos de la sanidad de Canarias en 2005. Durante muchos meses estuvimos trabajando y discutiendo los problemas de la sanidad canaria y cómo abordarlos. Fue un trabajo intenso y muy gratificante a nivel personal –de ese comité salieron buenos amigos- pero visto retrospectivamente, con la ventaja que da el calendario transcurrido, las propuestas que hicimos fueron, en mi opinión, demasiado continuistas, poco innovadoras. El informe rehuyó los puntos conflictivos y las opciones para las que había divergencias de opinión dentro del comité. Al final, las propuestas resultaron tímidas. Como miembro de la Asociación de Economía de la Salud de España (AES), he participado y participo en varios grupos de trabajo, y creo que estamos contribuyendo a dar ideas para mejorar las cosas, para afrontar esta crisis. Creamos opinión, o eso intentamos, y llevamos el debate al terreno de los argumentos y los hechos, no al de los deseos, tácitos o soterrados, de los grupos de interés, que en sanidad tienen peso social. Recientemente hemos publicado un documento sobre como afrontar la crisis económica desde la sanidad, puede consultarse en www.aes.es, y participar en el foro de discusión que hemos abierto.
4. En el Grupo de investigación que usted lidera en la ULPGC, Economía de la Salud, ¿cuáles son los principales estudios que se están abordando?
Estamos siempre activos, y nuestro abanico de temas es amplio. Acabamos de terminar este mes un proyecto europeo sobre movilidad de profesionales sanitarios en Europa, y otro para el Ministerio de Sanidad sobre planificación de médicos a medio plazo, ya en su tercera edición (la primera fue de 2006). Ahora estamos haciendo un trabajo de investigación en Brasil, modelizando su oferta y su necesidad de médicos a medio plazo. La doctora Patricia Barber lidera ese proyecto. También estamos analizando la elección de especialidad, en un proyecto del Plan Nacional de I+D. Tenemos en marcha otros estudios en áreas de medicamentos, de tabaco, del impacto de la crisis económica sobre la salud, del papel de la filantropía (donantes de sangre), de algunas enfermedades específicas como osteoporosis, entre otros. La verdad es que siempre estamos tratando de hacer cosas nuevas, eso es lo bueno de la investigación en la universidad, todo menos rutina.
5. ¿Cree que en Canarias las universidades y los investigadores del ámbito sanitario son reconocidos por las institucionales insulares y regionales? ¿Los trabajos, estudios y análisis desarrollados han servido para mejorar la atención sanitaria y el funcionamiento de los centros sociosanitarios?
Creo que en Canarias hay muy buenos investigadores en las áreas sanitaria y biomédica, tanto de investigación básica como aplicada. Ahora se está creando un instituto universitario, liderado por el Dr Lluis Serra, que sin duda será muy relevante a nivel nacional e internacional. En economía de la salud tratamos de que nuestra investigación tenga los pies en tierra, que ofrezca recomendaciones válidas para la política sanitaria, y lo hacemos, como no puede ser de otra manera, en un trabajo interdisciplinar con otros investigadores de ámbitos de la salud. Creo que la influencia real de esos trabajos sobre el funcionamiento de los centros sanitarios va cambiando en el tiempo, y que a veces la forma de influir es indirecta, por ejemplo formando en nuestro master interuniversitario en economía de la salud y gestión sanitaria (hoy interrumpido) a los gestores que ponen en práctica lo aprendido en las clases. Estamos muy orgullosos de haber contribuido a la formación de decenas de profesionales de la gestión, y clínicos, en Canarias.