El nivel de productividad científica en la Universidad

30/05/2014

El nivel de productividad científica en la Universidad

Un equipo de investigadores, coordinado por la catedrática Petra de Saá, ha analizado el funcionamiento interno de los grupos de investigación de la ULPGC para detectar cuáles son los principales determinantes de su productividad científica.

 

produccion_cientifica.jpg

El Ministerio de Ciencia e Innovación financió en el año 2010 el proyecto de investigación ‘La gestión del conocimiento en la Universidad: Análisis de su capacidad de investigación’, presentado por un equipo de investigadores de los departamentos de Economía y Dirección de Empresas y Economía Financiera y Contabilidad de la ULPGC, bajo la coordinación de la catedrática Petra de Saá. El objetivo era “acercarnos a la realidad del funcionamiento interno de los grupos de investigación de la ULPGC”.

 

Los investigadores de la ULPGC han realizado un arduo esfuerzo para ‘destripar’ la información de las bases de datos de la ULPGC referentes a los índices de productividad de cada uno de los 157 grupos que estaban en activo en el período 2006-2010. “Así queríamos analizar el nivel de productividad de cada grupo, según los datos internos de la Universidad”. Sin embargo, y como complemento a estos datos oficiales, en el proyecto liderado por Petra de Saá también se llevó a cabo una encuesta que se envió a los 1.060 investigadores asociados a los grupos, “de los que finalmente nos contestaron 320 investigadores, pertenecientes a 118 grupos”.

 

Además, contabilizaron los artículos de investigación publicados en revistas de impacto (ISI Web of Knowledge) de cada uno de los participantes en la encuesta. El segundo objetivo, por tanto, era evidenciar algunos de los indicadores que permiten mejorar la productividad científica de los investigadores.

 

Y de este análisis surgieron varias conclusiones. “La más importante, a nuestro juicio, es que hemos constatado que el investigador que trabaja conjuntamente con los miembros de su grupo, o con investigadores de otros grupos de investigación, publica más artículos de impacto que el que trabaja solo”. Además, que el alto índice de compromiso de un investigador con su grupo, compartiendo conocimiento y resultados científicos, es una de las claves más importantes para aumentar la productividad.

 

En el estudio también se evidenció que la rama de conocimiento de la ULPGC que posee un mayor índice de publicaciones científicas en revistas internacionales es la de Ciencias de la Salud, seguida por la rama de Ciencias, “y con gran diferencia frente al resto de ramas de conocimiento”.

 

Sin embargo, estos datos sobre las publicaciones en revistas de impacto deben ser analizados con cautela, a juicio de la catedrática Petra de Saá, “puesto que el baremo internacional ISI Web of Knowledge, que es el indicador de referencia para calcular el impacto de las publicaciones científicas en el mundo, no es el más utilizado en ramas de conocimiento como la de Artes y Humanidades, algo que ha generado mucho debate entre los investigadores de esta universidad”.

 

Otro de los resultados relevantes aportado por este estudio se centra en el ‘estilo del líder’, es decir, en el coordinador del grupo de investigación. “Cuando el líder es alguien con reputación científica, comprometido con el resto de los miembros del grupo, y que comparte con ellos mucho conocimiento, la actividad investigadora del equipo aumenta considerablemente con respecto a otros”.

 

Además, el informe también desvela que cuanto más diverso sea el grupo de investigación en su composición (género, edad, estatus en la universidad, etc…), más productivo puede llegar a ser.

 

Este proyecto es único en España y sólo se ha realizado en la ULPGC. “Con estos resultados, que hemos presentado en unas jornadas abiertas a todos los investigadores de la Universidad, nos hemos acercado a la realidad de muchos grupos de investigación y hemos generado un interesante debate de hacia dónde debe ir la institución universitaria y su posicionamiento en el ámbito de la investigación”.

 

Desde el Vicerrectorado de Investigación se valoran muy positivamente estos estudios que tienden a clarificar el papel y las características de los grupos de investigación en relación con su productividad y la excelencia de su actividad investigadora. Indica que la multidisciplinariedad, la calidad de las publicaciones y los proyectos de investigación e I+D obtenidos en convocatorias competitivas se configuran cómo los indicadores más claros de la eficiencia de los grupos de investigación. “Aquellos grupos que poseen valores de estos indicadores comparables a sus pares a nivel nacional son, en general, los que generan más conocimiento y presentan un mayor grado de compromiso”. 

 

Desde el Vicerrectorado de Investigación se valoran muy positivamente estos estudios que tienden a clarificar el papel y las características de los grupos de investigación en relación con su productividad y la excelencia de su actividad investigadora. El Vicerrector Antonio Falcón indicó que la multidisciplinariedad, la calidad de las publicaciones y los proyectos de investigación e I+D obtenidos en convocatorias competitivas se configuran cómo los indicadores más claros de la eficiencia de los grupos de investigación, a juicio de este estudio. “Aquellos grupos que poseen valores de estos indicadores comparables a sus pares a nivel nacional son, en general, los que generan más conocimiento y presentan un mayor grado de compromiso”.