Un proyecto de futuro en la ULPGC: los nombres de los peces de las islas Canarias

16/12/2019
Lectura en 3 minutos

Un proyecto de futuro en la ULPGC: los nombres de los peces de las islas Canarias

Los usos lingüísticos actuales, como todas las áreas de la vida humana, están sufriendo en las últimas décadas un fuerte proceso de uniformidad o estandarización. La gente joven de nuestras ciudades viste de forma similar, come los mismos alimentos y habla de manera parecida. Además, en muchas ocasiones, esas modas que se imponen en la vida actual nos llegan de fuera y, sobre todo, a través de los medios de comunicación. En cambio, las palabras —es decir, el léxico, el vocabulario— de las personas mayores, propias de un determinado lugar o de una zona concreta, van cayendo en el olvido o simplemente desaparecen porque nadie las emplea ya.

En un proyecto de investigación que nos ha sido concedido por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias, tenemos la intención de rescatar las palabras —el léxico— de las personas que se han dedicado a tareas tradicionales y artesanales, que se están perdiendo con el paso del tiempo. Comenzaremos por el estudio de los nombres de los peces de las costas de las islas Canarias. Pretendemos recuperar el léxico de los marineros canarios y la cultura tradicional que rodea al mar y a la pesca, con el fin de rescatar los conocimientos que los marineros y las personas vinculadas a la actividad pesquera tienen del medio que los rodea.

Para este proyecto, nos vamos a basar en trabajos anteriores y en la bibliografía sobre los nombres de los peces —ictionimia— de las Islas Canarias. Así pues, recopilaremos los nombres vernáculos de los peces en Canarias que aparecen en publicaciones de distinto tipo: desde el Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias de José de Viera y Clavijo (de finales del siglo XVIII), pasando por trabajos lingüísticos de Manuel Alvar López y de otros filólogos como Marcial Morera, Cristóbal Corrales o Dolores Corbella, por obras científicas de autores como Jesús Crespo y Rafael Ponce (Nombres vernáculos y científicos de organismos marinos) o Alberto Brito y colaboradores (Peces de las islas Canarias y Catálogo de los peces de las islas Canarias), hasta las denominaciones comerciales de distintas instituciones públicas canarias y españolas.

De todas formas, esta investigación recogerá de primera mano los nombres vernáculos de los peces utilizados hoy día en el sector pesquero de las costas canarias, acudiendo a las fuentes directas. Es decir, para la recopilación de la información necesaria, realizaremos encuestas en las principales poblaciones pesqueras de las islas Canarias a pescadores y personas relacionadas con las faenas marineras.

Asimismo, en el futuro los investigadores deseamos continuar recogiendo los materiales léxicos de Canarias relacionados con actividades agrícolas, ganaderas, artesanales; de la fauna y la flora autóctonas; de la cultura y las tradiciones populares, etc., para que pervivan en la memoria colectiva y en el acervo cultural de los canarios de todas las generaciones.

 

Firma:

Juan José Bellón Fernández es Licenciado en Filología Hispánica y máster en enseñanza del español como lengua extranjera por la Universidad de Granada, y doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es profesor contratado doctor de Lengua Española de esta universidad desde 1995. Entre sus diferentes trabajos sobre lingüística aplicada, dialectología, sociolingüística, historia de la lengua española y enseñanza de español como lengua extranjera, destaca su libro Léxico disponible de la provincia de Córdoba.

Andrés Monroy Caballero es Licenciado en Filología Hispánica y doctor en Literatura y Teoría de la Literatura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha trabajado 10 años como profesor asociado doctor en el área de Lengua Española de la citada universidad. Ha publicado varios libros sobre el romancero de Canarias y numerosos artículos en revistas de dialectología, tradiciones populares, folclore y literatura oral.